Asignaturas optativas e itinerarios 4º ESO Curso 2020-2021
En primer lugar deberás seleccionar una modalidad entre las siguientes:
Ciencias.
Sociales – Humanidades.
Aplicadas (para los alumnos que han cursado PMAR o alumnos que quiera orientarse a FP).
Después tendrás que seleccionar una de las siguientes optativas:
Francés IV.
Música.
Educación Plástica y Visual.
Filosofía.
¿Qué itinerario elijo en 4ºESO?
El coordinador de 3º4ºESO, Jose Medina, te da pistas para poder elegir bien.
Modalidades
ACADÉMICAS - CIENCIAS
Esta modalidad está recomendada para los alumnos que estén pensando en cursar un bachillerato de la rama científico-tecnológica. Las materias específicas de esta modalidad son Biología-Geología y Física-Química. Para acceder a esta modalidad es muy recomendable haber cursado en 3º de ESO la modalidad de Matemáticas Académicas.
ACADÉMICAS - SOCIALES - HUMANIDADES
Esta modalidad es la recomendada para los alumnos que vayan a cursar estudios de bachillerato de la rama humanidades-ciencias sociales. Las materias específicas de esta modalidad son Economía y Latín. Se recomienda haber cursado en 3º de ESO la modalidad de Matemáticas Académicas.
Latín: ¿Sabías que hay muchas razones para aprender Latín? Para conocer mejor nuestra lengua, nuestra literatura, nuestra historia, aprender más fácilmente otras lenguas europeas como el inglés (el 62 % del vocabulario inglés procede del latín), conocer el vocabulario científico, médico, jurídico…
El latín (y también el griego) es la base fundamental de nuestra lengua y de otras lenguas como el catalán, el francés, el gallego, el sardo o el rumano (las catalogadas como “lenguas romances”). La realización de algunas tareas concretas como el estudio de las especies naturales en biología o la tabla periódica de los elementos en química no serían posibles sin la influencia de estas dos lenguas; de otro modo, ¿cómo entenderíamos, por ejemplo, que el símbolo del sodio sea Na (en latín, sodio era natrium = “sosa”, “sodio” tras una evolución fonética) o que al perro también se le llame “can” (canis lupus, que no se refiere, por otro lado, al perro, sino al lobo, aun con la cercanía de especie que existe entre ambos)?
Latín es una asignatura interdisciplinar con raíces no solo en la Lengua, sino también en la Historia y la impartimos de manera muy dinámica y práctica para que aprendas haciendo. Verás que el Latín está más presente de lo que creías en tu vida:
Esta es la opción prioritaria para los alumnos que en 3º estuvieron en PMAR. También para los alumnos que cursaron en 3º de ESO Matemáticas Aplicadas y que están orientados a la formación profesional o el mundo laboral.
Iniciación a la Actividad Emprededora y Empresarial: Como indica su nombre, la asignatura pretende plantear a los alumnos las posibilidades de creación de negocios o empresas. Para ello se estudian los rasgos típicos de un emprendedor, algunos trámites relacionados con las empresas, sus departamentos o áreas y el proceso tipo de creación de una empresa, es decir su plan de negocio. La asignatura está orientada a alumnos que seguirán estudiando ciclos formativos, tiene un carácter práctico, se da más importancia a los trabajos que al estudio y se intenta mostrar muchos ejemplos reales y cercanos de emprendedores e ideas de creación de empresas.
Ciencias
Sociales – Humanidades
Aplicadas
Matemáticas B
Matemáticas B
Matemáticas A
Física y Química
Latín
Tecnología
Biología y Geología
Economía
Iniciación a la Actividad Emprededora y Empresarial
Matemáticas B: Matemáticas académicas, orientadas al Bachillerato. Matemáticas A: Matemáticas aplicadas orientadas a la Formación Profesional.
Optativas
FRANCÉS
En los últimos años, el estudio de una segunda lengua extranjera ha pasado de ser considerado un entretenimiento a convertirse en un valor añadido en el currículum de los alumnos.
Tanto es así, que por fin este año, la Consejería de Educación ha publicado una orden ministerial por la que confirma que los alumnos que cursan francés, podrán presentarse a la EvAU para subir nota y que dicha nota será además tenida en cuenta para matricularse en ciertos grados.
En una clara apuesta por los idiomas, nuestro colegio no va a limitarse a preparar y presentar a nuestros alumnos a la EvAU, sino que además, tiene como objetivo un proyecto más ambicioso, que nuestros alumnos acaben su bachillerato habiendo conseguido una titulación oficial que les abra puertas en el futuro.
Se trata de los diplomas DELF que otorga la Alianza Francesa.
¿Qué ventajas aportan?
Además de acreditar el nivel del alumno, el DELF B1 da puntos en cualquier oposición y el DELF B2 permite cursar una carrera en Francia.
Además, existen actualmente, dobles grados que ofrecen una doble titulación, francesa y española, por ejemplo:
Además de otros como Filología, Traducción e Interpretación, Relaciones Internacionales, Comercio y Turismo, etc.
¿Cómo enfocamos el francés desde nuestro colegio?
Durante los 3 primeros cursos de ESO los alumnos tienen que ir adquiriendo una base importante que les permita comunicar e interactuar en francés. Trabajamos la comprensión oral y escrita así como la expresión oral y escrita y la gramática.
En 4ºESO seguimos trabajando las mismas competencias pero además empezamos a enfocarnos en los exámenes oficiales y familiarizarnos con su formato.
En Bachillerato tenemos una doble misión, preparar a los alumnos a la EvAU y al DELF.
Aunque se valorará conjuntamente con el alumno sus posibilidades y sus objetivos, pretendemos que en 1ºBachillerato los alumnos puedan presentarse al DELF B1 y en 2ºBachillerato al B2.
Se trata de un proyecto muy ambicioso pero genera mucha ilusión entre alumnos y el colegio. Estamos convencidos de que con trabajo y ganas es alcanzable.
MÚSICA
La música, como bien cultural y como lenguaje y medio de comunicación no verbal, constituye un elemento con gran valor en la vida de las personas; además, favorece el desarrollo integral de los individuos, interviene en su formación emocional e intelectual, a través del conocimiento del hecho musical como manifestación cultural e histórica, y contribuye al afianzamiento de una postura abierta, reflexiva y crítica en el alumnado. En el instituto tienes la oportunidad de cursar la asignatura elijas la modalidad que elijas.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
La Educación Plástica y Visual constituye una materia de gran valor formativo. Tradicionalmente, los contenidos relacionados con la Educación Artística tenían una finalidad comunicativa y estética. En estos momentos, el estudio de su currículo nos permite cooperar en el desarrollo de capacidades perceptivas, expresivas y estéticas a partir del conocimiento teórico y práctico de los lenguajes visuales. Ello implica que los contenidos que la materia va a abordar preparan para la comprensión y análisis del entorno social, cultural, natural y artístico. Un entorno configurado como un mundo de imágenes y objetos que se perciben a través de estímulos sensoriales de diferente carácter, especialmente visual y táctil.
Contribuye al desarrollo de las siguientes capacidades:
Intrapersonales
Perceptivas y cognitivas
Estéticas y creativas
Sociales y afectivas
De planificación
FILOSOFÍA
La materia de Filosofía de 4º de la ESO supone el inicio para el alumno de una reflexión que tendrá continuidad en el Bachillerato mediante la asignatura del mismo nombre, impartida en el primer curso y a través de la Historia de la Filosofía de segundo curso. Del mismo modo es una materia que tiene sentido propio o autónomo con respecto de estas materias ya que tiene gran utilidad para todo el alumnado, independientemente de su posterior itinerario de estudios y de las decisiones que vaya a tomar respecto a su futuro.
Como optativa aumenta en los alumnos su capacidad de reflexión en torno a temas como la vocación, su papel en el mundo, el conflicto ético, el origen de la ciencia y el pensamiento humano. Creemos que les proporcionará herramientas para ser más felices en esta sociedad complicada a la que pronto se van a enfrentar.